Agencia La Oreja Que Piensa. Diciembre 2014.
Con un detallado informe a modo de editorial acerca de las actividades desarrolladas durante el año 2014 en la zona norte del gran Buenos Aires, información del Fiscal General Jorge Auat y del 1° proyecto para crear un espacio de memoria, la Comisión por la Recuperación de la Memoria de Campo de Mayo, edito el numero cero que se distribuye gratuitamente.
Según datos de la Procuraduría de crímenes contra la humanidad (hasta julio 2014) “…hubo 1128 procesados por terrorismo de estado, 300 imputados por un total de 2408 hechos en 16 juicios, de los cuales 14 orales y 2 escritos en diez jurisdicciones federales.
Desde la recuperación de la Democracia fueron condenados 529 represores, de los cuales se encuentran firmes 114 condenas que abarcan a 108 represores juzgados en 51 procesos.”
” Hay 1017 genocidas detenidos, de los cuales el 62% están en unidades carcelarias, el 36,2% en detención domiciliaria, el 1,2 en dependencias de fuerzas de seguridad y un 0,6% en hospitales. Existen 61 personas prófugas, 4 con pedidos de extradición.”
También se podrá encontrar información sobre la casa de la Memoria de José C. Paz y homenaje a Jorge Rubén Frías a 38 años de su secuestro. Sus hijas organizaron un evento para recordarlo en su propia casa.
Esta publicación también incluye información de la Comisión por la Memoria de y los Derechos Humanos de Escobar, la Comisión por la Memoria, la Verdad y Justicia de Gral. San Martín.
Contacto: www.comisioncampodemayo.com.ar
Mail: prensa@comisoncampodemayo.com.ar